Programa para la detección y estimulación cognitiva
de pacientes con deterioro leve y Alzheimer precoz
◆ El proyecto EDADES es un conjunto de acciones enmarcadas en la investigación e intervención, de carácter integral, en el ámbito del deterioro cognitivo leve y fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer.
◆ La puesta en marcha del proyecto se lleva a cabo por iniciativa de la Universidad de Salamanca y el Ayto. de Salamanca que firman un convenio de colaboración que aporta las directrices del proyecto, el compromiso institucional y la financiación del mismo.
◆ El proyecto Edades está dirigido a la población mayor de 55 años susceptible de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL) y/o fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer, aquellas en las que los factores relevantes convierten un Deterioro Cognitivo Leve (DCL) en una demencia.
◆ Según los datos y epidemiología de la ciudad de Salamanca unas 9.562 personas mayores de 65 años sufren algún tipo de discapacidad. De ellas, 7.650 son susceptibles de presentar deterioro cognitivo leve y 1.912 estarían afectadas por un deterioro más grave.
◆ La actividad del proyecto tiene dos núcleos básicos para contrarrestar los factores implicados en la conversión del DCL a la demencia: la detección precoz y la intervención en los casos de deterioro cognitivo leve.
El objetivo principal es la prevención de la enfermedad (deterioro cognitivo). Para conseguirlo El Proyecto Edades desarrolla dos acciones principales: LA VALORACIÓN y LA INTERVENCIÓN. Ambas actuaciones están conectadas fundamentalmente con LA INVESTIGACIÓN que es el tercer pilar del proyecto EDADES
La detección precoz del DCL es clave para poner en marcha medidas de prevención y tratamientos que puedan anticiparse a un mayor deterioro o el desarrollo de una demencia, con mayor probabilidad una demencia tipo Alzheimer.
El tratamiento para este tipo de enfermedades degenerativas es la combinación de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
El proyecto Edades va a suponer el control del estado cognitivo, además de otras variables biopsicosociales, desde el comienzo de la intervención hasta los 4 años de seguimiento.
El equipo del proyecto EDADES está formado por profesionales con amplia experiencia y conocimientos en el deterioro cognitivo. Conforman un grupo de trabajo en el que destaca el liderazgo y la experiencia en la práctica clínica y la investigación. También resaltan en el perfil de los integrantes la capacidad de gestión de programas de intervención, las habilidades y las destrezas en evaluación y la capacidad para implementar intervenciones de calidad en este área.
Director e investigador del proyecto.
Profesor Titular de Psiquiatría. Universidad de Salamanca. Investigador principal en ensayos clínicos en el Instituto de investigación biomédica de Salamanca y coordinador del grupo de investigación Neur-2 Investigación clínica en psiquiatría, tratamientos avanzados.
Neuropsicólogo y Psicólogo general sanitario.
Máster en Gerontología y Neuropsicología. Amplia experiencia en evaluación e intervención en el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer. Experto en valoración cognitiva. Docencia e investigación en el ámbito del envejecimiento.
Psicólogo general sanitario.
Master en Terapia Familiar sistémica y Certificado de Aptitud pedagógica (C.A.P). Profesional en Adultez y Edad Avanzada con amplia experiencia en intervención en el de Deterioro Cognitivo Leve y enfermedad de Alzheimer. Docencia en el ámbito de la Psicología del envejecimiento y terapeuta familiar e individual.
Psicóloga general sanitaria y doctorando en psicología.
Máster en Terapia Cognitivo Conductual. Certificado de Aptitud Pedagógica. Amplia experiencia en intervención en Adultez y Edad Avanzada con formación en Deterioro Cognitivo Leve . Docencia e investigación (suficiencia investigadora) en aspectos moduladores de la psicología positiva y su afectación en enfermedades con alteraciones cognitivas.
Neuropsicóloga.
Experiencia en evaluación neuropsicológica en deterioro cognitivo leve. Terapia basada en técnicas de rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva. Experta en prevención e intervención en la conducta suicida y tratamiento de los trastornos del sueño.
La detección precoz es clave para poner en marcha medidas de prevención y tratamiento.
Los programas y actividades están dirigidas a la prevención del deterioro cognitivo leve. Sesiones grupales programadas y adaptadas a cada usuario:
■ Estimulación Cognitiva (Gimnasia Cerebral) ■ Técnicas de Relajación ■ Psicoeducación ■ Psicomotricidad
Nuevas tecnologías: ■ Estimulación Cognitiva en pantalla digital ■ Sala Snoezelen de Estimulación sensorial.■ Plataformas digitales de estimulación cognitiva y física.
Duración: Dos horas al día, dos veces por semana, de lunes a jueves en horario de mañana. Los viernes, son dedicados al área de Interacción social, con visitas culturales y salidas específicas, Escuela para familias, charlas, conferencias, talleres externos.
✶Coordinación, psicomotricidad y memoria. ✶Nuevas tecnologías: Móviles y usos prácticos. ✶Autoestima: Terapia centrada en soluciones. ✶Mindfulness en deterioro cognitivo. ✶Recetas para no olvidar: Estrategias en el día a día. ✶Nuevas tecnologías actuales: Aplicaciones útiles en el deterioro cognitivo. ✶Comunicación afectiva y efectiva en el contexto familiar con usuarios con deterioro cognitivo. ✶Envejecimiento saludable: Hábitos y rutinas que favorecen el bienestar biopsicosocial. ✶Nutrición y reeducación alimentaria. ✶Planificación y preparación para el envejecimiento: Desarrollo personal. ✶Saber envejecer y prevenir la dependencia. ✶Pautas de mejora y/o mantenimiento de la calidad del sueño. ✶Gestión emocional y conductual ante el deterioro cognitivo para el familiar.
El Proyecto Edades nace de la filosofía de la colaboración profesional e institucional como medio de avance en la creación de conocimiento y que este sea beneficioso para la población.
Éstas son las entidades que hacen posible este proyecto:
Si tienes cualquier duda, propuesta o comentario, o crees que podemos ayudarte ya sea ofreciendo información o algún servicio de nuestro proyecto para ti o a cualquier persona cercana, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario.
Si formas parte de alguna entidad interesada en alguna de las acciones del proyecto (intervención o investigación), te animamos a que nos contactes y compartamos nuestros intereses.
Dirección: Centro Municipal Integrado “Puente Ladrillo”. Avda. Santiago Madrigal, 39. 37003 Salamanca.
Teléfono: 923186865También puedes seguir el día a día del Proyecto a través de nuestras redes sociales.
◆ Conforme al art.5 de la Ley Orgánica de Protección de Datos (15/1999) de 13 de diciembre se informa que los datos aquí recabados serán incluidos en un fichero responsabilidad del Proyecto EDADES ante quien podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.